Impulsando un futuro sin carbono
La descarbonización es el proceso de reducir, compensar y eventualmente eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a nuestras actividades. En ZEROCEM, desarrollamos soluciones personalizadas que permiten a las empresas minimizar su huella de carbono, garantizando una transición progresiva y efectiva hacia un modelo de negocio sostenible.
La Unión Europea establece que, para 2036, todos los edificios de nueva construcción deberán ser NET ZERO CARBON, esto incluye tanto sus operaciones como el proceso de edificación y construcción.
Plan de la UE para
desarrollar nuevos
edificios de
carbono neto cero.
2024
2025
Limitación del uso de carbono al 60% del nivel de referencia inicial
2028
2036
2050
El departamento de descarbonización de ZEROCEM cuenta con personal y herramientas avanzadas para apoyar a las empresas en la toma de decisiones. Usamos gemelos digitales y simulación dinámica para anticipar resultados y crear planes efectivos que optimizan el retorno de la inversión.
Casos de estudio
¿Qué medidas tomamos para descarbonizar tu edificio?
Optimización energética de activos
Analizamos en detalle cada uno de los activos energéticos tanto de edificios e instalaciones como de equipos específicos, con el fin de maximizar la eficiencia energética. Ofrecemos servicios de auditorías, mejoras tecnológicas y ajustes en sistemas de iluminación, ventilación y climatización, reduciendo significativamente el consumo de energía.
De esta forma podemos reducir el consumo energético, minimizar emisiones de carbono y generar ahorros operativos, mientras se incrementa el valor de los activos y se mejora su desempeño ambiental.
Optimización energética de portfolio
La optimización energética de portafolio abarca la evaluación integral de múltiples activos inmobiliarios para identificar patrones de consumo, oportunidades de mejora y áreas prioritarias de intervención. Esta metodología facilita la implementación de estrategias centralizadas que maximizan la eficiencia energética en todo el conjunto.
Incluye la adopción de herramientas de gestión energética avanzadas, el monitoreo continuo de desempeño y la alineación con estándares de sostenibilidad. Este enfoque garantiza una reducción significativa de las emisiones de carbono y los costos energéticos a gran escala, contribuyendo al cumplimiento de objetivos ambientales y financieros.
Análisis del ciclo de vida
El análisis del ciclo de vida es una metodología clave para evaluar el impacto ambiental de un proyecto, producto o material desde su concepción hasta su disposición final considerando cada etapa del ciclo, como la extracción de materias primas, la fabricación, el transporte, la construcción, el uso y el reciclaje o eliminación. El ACV permite identificar puntos críticos de impacto ambiental y ofrece información valiosa para tomar decisiones sostenibles, como la selección de materiales de bajo impacto, la optimización del diseño y la reducción de emisiones durante la operación y el fin de vida del proyecto.
Seguimiento del riesgo de carbono
Identificamos los riesgos asociados con las emisiones de carbono de tu edificio y su posible impacto financiero y regulatorio. Te ayudamos a implementar estrategias de mitigación que te permitan estar al día con la normativa y minimizar los riesgos derivados de un alto nivel de emisiones, avanzando hacia una operación sostenible y en cumplimiento con las políticas más exigentes.
Huella de carbono en operaciones
Calculamos y monitorizamos la huella de carbono de tu edificio. Este seguimiento detallado es esencial para establecer metas claras de reducción de emisiones, medir el progreso y asegurar que tu edificio cumpla con los requisitos para certificaciones ambientales.
Estas emisiones se dividen en emisiones directas, como las derivadas del uso de combustibles fósiles in situ, e indirectas, como las asociadas al consumo de electricidad o el transporte de bienes y personas. Medir y gestionar esta huella es fundamental para identificar áreas de mejora y alienarse con los compromisos globales de descarbonización.
Uso de materiales sostenibles
Te asesoramos en la selección de materiales sostenibles y responsables para la construcción y el mantenimiento del edificio, evaluando el origen y el impacto de cada recurso utilizado. Estos materiales incluyen opciones recicladas, reciclables, de origen local o con certificaciones. De esta forma garantizamos una construcción y operación que cumplen con los principios de economía circular, reduciendo el impacto ambiental y asegurando que los materiales cumplen con los estándares de sostenibilidad.